Una de las características más relevantes del autismo es la disfunción en los procesos de atención. El autismo es un trastorno neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa y se relaciona con su entorno. Los procesos de atención en el autismo pueden ser diferentes a los de una persona neurotipica. Algunas personas con autismo pueden tener dificultades para filtrar estímulos irrelevantes, lo que puede resultar en sobreestimulación sensorial y dificultades para mantener la atención en tareas específicas. Por otro lado, también se ha demostrado que algunos individuos con autismo tienen habilidades sobresalientes en áreas específicas, como la capacidad para concentrarse intensamente en tareas repetitivas y detalladas. Es importante comprender estos procesos de atención únicos para poder brindar el apoyo adecuado a las personas con autismo.
¿Qué es la atención?
La atención es un proceso cognitivo que nos permite concentrarnos en un estímulo específico y excluir otros estímulos irrelevantes. La atención es esencial para el aprendizaje y el rendimiento en tareas diarias.
Atención en personas con autismo
Las personas con autismo a menudo tienen dificultades para mantener y regular su atención. Pueden tener dificultades para concentrarse en una tarea específica, especialmente si hay distracciones alrededor. Además, pueden tener dificultades para cambiar su atención de una tarea a otra.
Los procesos de atención en las personas con autismo
La atención es un proceso clave en el desarrollo cognitivo y en el funcionamiento diario de las personas. En el caso de las personas con autismo, la atención puede verse afectada de diferentes maneras, lo que puede tener un impacto significativo en su capacidad para realizar tareas cotidianas, aprender y interactuar con los demás.
Hay dos tipos principales de atención disfuncional en el autismo: hiperatentividad y hipoatentividad.
Hiperatentividad
La hiperatentividad se refiere a una mayor sensibilidad a los estímulos, lo que puede resultar en una sobrestimulación y ansiedad en situaciones sociales y ambientales. Las personas con hiperatentividad pueden ser muy sensibles al ruido, a la luz y a otros estímulos sensoriales, lo que puede dificultar su capacidad para concentrarse en tareas específicas. Esto puede ser especialmente problemático en entornos ruidosos o caóticos, como la escuela o el trabajo.
Hipoatentividad
La hipoatentividad se refiere a una falta de interés o atención en los estímulos relevantes. Las personas con hipoatentividad pueden tener dificultades para mantener su atención en una tarea específica y pueden ser propensas a la distracción. Esto puede hacer que sea difícil para ellas concentrarse en tareas académicas o profesionales, y puede dificultar su capacidad para participar en interacciones sociales y realizar tareas cotidianas.
Bases Neurobiológicas de la Atención
La atención disfuncional en el autismo se ha relacionado con alteraciones en las redes neuronales que controlan la atención. Un estudio realizado en neuroimagen funcional ha encontrado que las personas con autismo tienen una menor activación en las áreas cerebrales que se encargan de la atención y la regulación emocional, como el lóbulo prefrontal y el sistema límbico. Además, también se ha demostrado que las personas con autismo tienen una menor conectividad entre estas áreas cerebrales, lo que puede dificultar su capacidad para regular su atención y controlar su respuesta emocional a los estímulos sensoriales.
Pautas de Intervención para la mejora de los procesos de atención
Hay diferentes pautas de intervención disponibles para tratar la atención disfuncional en el autismo. Algunas estrategias incluyen:
-
Terapia ocupacional
La terapia ocupacional puede ayudar a las personas con autismo a mejorar su atención y regulación emocional a través de actividades y tareas diseñadas para estimular las áreas cerebrales responsables de la atención.
-
Entrenamiento en habilidades de atención
El entrenamiento en habilidades de atención puede ayudar a las personas con autismo a mejorar su capacidad para concentrarse y mantener su atención en una tarea específica.
-
Terapia conductual
La terapia conductual puede ayudar a las personas con autismo a mejorar su capacidad para regular su atención y controlar su respuesta emocional a los estímulos sensoriales mediante el uso de técnicas como la desensibilización y la exposición.
-
Mediación sensorial
La mediación sensorial puede ayudar a las personas con autismo a regular su respuesta a los estímulos sensoriales y mejorar su atención mediante la manipulación controlada de los estímulos sensoriales en el entorno.
Estas son solo algunas de las pautas de intervención disponibles para tratar la atención disfuncional en el autismo. Es importante trabajar con un profesional para determinar cuál es la mejor estrategia para cada persona con autismo.
Conclusión
En conclusión, los procesos de atención en el autismo son disfuncionales y pueden presentarse de diferentes maneras, incluyendo hiperatentividad y hipoatentividad. Ambos tipos de atención disfuncional pueden afectar la capacidad de una persona con autismo para realizar tareas cotidianas, aprender y interactuar con los demás. Por lo tanto, es importante tener en cuenta estos problemas de atención a la hora de planificar tratamientos y apoyos para las personas con autismo.
Bibliografía
American Occupational Therapy Association. (2018). Attention Deficits in Autism Spectrum Disorder.
American Speech-Language-Hearing Association. (2017). Sensory Integration Therapy.
American Psychological Association. (2017). Cognitive-Behavioral Therapy.
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th Edition. Washington, DC: American Psychiatric Association.
Ozonoff, S., & Jensen, J. (1999). Brief Report: Specific Executive Function Profiles in Three Neurodevelopmental Disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders, 29(5), 171-177.
- Rogers, S. J., & Vismara, L. A. (2008). Evidence-Based Comprehensive Treatments for Early Autism. Journal of Clinical Child