El diagnóstico de autismo en adultos puede ser un desafío, pero también una oportunidad para mejorar la vida. El diagnóstico no define tu identidad y hay recursos y apoyo disponibles.
Examinaremos cómo el trastorno del espectro autista (TEA), un grupo de afecciones que impactan la comunicación, la interacción social y el comportamiento, a menudo se diagnostica en la niñez pero puede no detectarse hasta la edad adulta. Entenderemos las emociones que pueden surgir tras un diagnóstico de TEA en la adultez, incluyendo confusión, miedo, ira y tristeza, pero también alivio y motivación para buscar ayuda. Presentaremos, además, los recursos disponibles para ayudarte a manejar la vida con TEA, incluyendo terapia, grupos de apoyo, capacitación en habilidades sociales y trabajo con un terapeuta o consejero especializado en TEA, así como estar rodeado de gente comprensiva y de apoyo.
Necesidades del adulto diagnosticado con autismo
Psicoeducación
Es posible que la persona necesite saber todo lo que implica el diagnóstico. Dado que hablamos de un espectro con diferente funcionalidad, en el que la afectación de las áreas es diferente en cada individuo, saber cómo repercute su condición TEA puede facilitarle que ponga el foco en incentivar las fortalezas y en buscar estrategias de apoyo más efectivas para las dificultades. Este autoconocimiento le puede facilitar también que exponga de manera más efectiva sus necesidades y su experiencia a aquellos que están fuera del espectro.
Gestión de la ansiedad o regulación emocional
Debido a un sistema sensorial diferente, por hiper o hiposensibilidades, la persona puede tener una expresión de ansiedad extrema ante situaciones aparentemente menores. También la dificultad en la comprensión de las emociones propias o ajenas, así como la comprensión del mundo social, pueden ser grandes fuentes de estrés. Es una necesidad muy frecuente en las personas con TEA aprender a gestionar estas situaciones, para mejorar en su estado de ánimo, autoconfianza y autoeficacia.
Para saber más sobre el tema puede ser muy recomendable leer el libro «La ansiedad en el autismo», de Isabel de Paula.
Habilidades sociales
Muchas personas con trastorno del espectro del autismo tienen gran interés en aprender las habilidades sociales necesarias, bien para el entorno social y de ocio en general, como del entorno laboral, familiar y de pareja. Existen programas de entrenamiento en habilidades sociales con eficacia demostrada, como por ejemplo el Programa de Educación y Enriquecimiento de las Habilidades Relacionales (PEERS).
Necesidades de salud
Las personas con TEA tienen una mayor probabilidad de tener otras enfermedades psiquiátricas, como la depresión o la ansiedad, o neurológicas, como la epilepsia. Las dificultades propias del trastorno del espectro del autismo en la comunicación, la intolerancia a los cambios o la hipersensibilidad, sin embargo, pueden ser factores que agraven estos síntomas.
Una alta sensibilidad puede llevar a un mal descanso nocturno o a una alimentación pobre y muy restringida a unos pocos alimentos. Esto, junto a la dificultad en la comunicación y la poca tolerancia a los cambios, puede llevar a que sea complicado consultar a un médico o a un dentista, o realizar las pertinentes valoraciones urológicas y ginecológicas. Será importante un trabajo de desensibilización y un entrenamiento en habilidades sociales, y una planificación para mantener un correcto cuidado de la propia salud.
Apoyo y psicoeducación a la familia
Es útil incluir a familia y pareja en tratamiento para brindar apoyo y comprensión y ajustar rutinas y entorno. Esto previene malinterpretaciones y padecimiento familiar.
Adaptaciones en el ámbito académico y laboral
Las personas con trastorno del espectro del autismo pueden tener dificultades en ambientes con estímulos intensos y relaciones sociales. A pesar de ser hábiles en algunas áreas, pueden tener problemas en situaciones sociales y laborales. Es crucial brindar adaptaciones para desarrollar sus habilidades y resolver el problema de la baja empleabilidad de estas personas. Los individuos con TEA son uno de los grupos con mayores tasas de fracaso en el mercado laboral. Sin embargo, hay cada vez más iniciativas y estudios que respaldan la importancia de las adaptaciones para mejorar su empleabilidad y autoestima.
Necesidad de un grupo de apoyo o iguales
Puede ser muy útil, especialmente en el primer momento del diagnóstico, tener un grupo de personas de iguales con las que compartir. Con frecuencia puede haber una historia previa personal de sufrimiento o soledad, y el hecho de compartirla con otras personas con el mismo trastorno, con las que quizás pueda haber intereses comunes, puede ser básico para la persona.
Eso no implica que la persona con trastorno del espectro del autismo tenga deseo de relacionarse únicamente con otras personas con trastorno del espectro del autismo, pues al final, como todo el mundo, tendrá sus afinidades personales. Poder ofrecer estos tratamientos o apoyos a las personas con trastorno del espectro del autismo es clave para su bienestar emocional y para el funcionamiento diario, y favorece que la sociedad sea más integradora y pueda entender el valor de la neurodiversidad.
Conclusión
En resumen, ser diagnosticado con TEA en la edad adulta puede ser una experiencia desafiante, pero también puede ser una oportunidad para obtener ayuda y mejorar tu vida. Si tienes TEA, recuerda que no estás solo y que hay recursos disponibles para ayudarte. Busca el apoyo y la información que necesitas para abrazar tu identidad y vivir una vida plena y satisfactoria.
Publicaciones de referencia sobre el diagnóstico de autismo en adultos
- Journal of Autism and Developmental Disorders – https://link.springer.com/journal/11781
- Autism Spectrum Disorder in Adults: Challenges and Supports for Diagnosis and Services – https://psycnet.apa.org/record/2019-08300-005
- Late Diagnosis of Autism Spectrum Disorder in Adults: Characteristics, Causes, and Consequences – https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0226153
- The impact of a late diagnosis of autism spectrum disorder on adult life – https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/aur.1888
- A Systematic Review of the Impact of Autism Spectrum Disorder Diagnosis in Adults – https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0186386