Uno de los mayores desafíos para las personas con autismo es su dificultad para comunicarse mediante comunicación no verbal, como el lenguaje corporal, las expresiones faciales, el tono de voz, el contacto visual, los gestos y señas y la prosodia.
Las personas con autismo enfrentan dificultades al comunicarse sin palabras, incluyendo lenguaje corporal y expresiones faciales. Además, pueden tener problemas para interpretar frases y turnos en conversaciones.
Los déficits en la comunicación no verbal pueden impactar las relaciones sociales y la salud emocional. Por lo tanto, la intervención temprana es crucial para desarrollar habilidades de comunicación no verbal.
Los programas de intervención pueden incluir terapias de comportamiento, ocupacionales y de lenguaje, y tecnología de comunicación asistida. Estas opciones pueden mejorar la capacidad de las personas con autismo para interactuar socialmente y participar en actividades cotidianas.
Déficits en la comunicación no verbal en personas con autismo
Los niños con autismo presentan diferentes déficits en la comunicación no verbal, como una postura rígida, movimientos torpes, falta de contacto visual y dificultad para leer las expresiones faciales. También pueden tener dificultades para seguir los turnos en la conversación y para entender la intención y el significado detrás de ciertas frases o comentarios.
Impacto de la comunicación no verbal en las relaciones sociales
Los déficits en la comunicación no verbal pueden afectar negativamente las relaciones sociales y el bienestar emocional de las personas con autismo. Al no comprender los comportamientos no verbales, pueden tener dificultades para establecer conexiones sociales significativas y sentirse aislados o incomprendidos.
Intervención temprana para el desarrollo de habilidades de comunicación no verbal
La intervención temprana es fundamental para ayudar a los niños con autismo a desarrollar habilidades de comunicación no verbal, interpretar y responder a señales no verbales y mejorar su capacidad para interactuar socialmente y participar en actividades cotidianas. Los programas de intervención pueden incluir terapias de comportamiento, ocupacionales y de lenguaje, que se centran en desarrollar habilidades de comunicación no verbal, y pueden ser combinados con el uso de tecnología, como aplicaciones de comunicación asistida.
Conclusión
Es esencial para establecer conexiones sociales significativas, y su comprensión y desarrollo es especialmente importante en personas con autismo. La intervención temprana puede marcar una gran diferencia en el desarrollo de habilidades de comunicación no verbal y mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas con autismo.
Referencias
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
Klin, A., Jones, W., Schultz, R., Volkmar, F., & Cohen, D. (2002). Visual fixation patterns during viewing of naturalistic social situations as predictors of social competence in individuals with autism. Archives of General Psychiatry, 59(9), 809–816. https://doi.org/10.1001/archpsyc.59.9.809
Neumann, D., Spezio, M. L., Piven, J., & Adolphs, R. (2006). Looking you in the mouth: abnormal gaze in autism resulting from impaired top-down modulation of visual attention. Social Cognitive and Affective Neuroscience, 1(3), 194–202. https://doi.org/10.1093/scan/nsl030